Una buena alimentación puede ser una gran estrategia para reducir e incluso paralizar el lipedema. Al ser una enfermedad en la que la principal característica es la acumulación de grasa en las extremidades de forma simétrica, causada principalmente por la inflamación celular, y que también conlleva a la alteración vascular, es recomendable incluir ciertos alimentos en la dieta y evitar otras.
Por ello, algunos de los alimentos que no conviene consumir son los que tienen alto contenido en grasa. Algunas dietas recomendadas son la dieta RAD, la dieta anti-inflamatoria y la dieta cetogénica o keto, que tienen en común una base de alimentos de bajo índice glucémico y con alto contenido en fibra. Este tipo de dietas pueden conseguir grandes mejoras en cuanto a la patología, como lograr un peso adecuado, reducción del dolor y de la inflamación.
Alimentos recomendados
Si sufres lipedema te recomendamos que tu alimentación siempre incluya:
- Consumir como proteína principal el pescado.
- El aceite de oliva virgen extra es recomendado, pero sin abusar de su consumo.
- El jengibre como condimento o en infusión ya que tiene propiedades antiinflamatorias.
- Aguacate en cantidades adecuadas ya que es muy calórico.
- Frutas como: plátano, cerezas, frambuesas y arándanos.
- Verduras como: acelgas, ajo, espinadas, pepinos, calabaza, zanahoria, coliflor y cebolla.
- Infusiones de frutas y hierbas antiinflamatorias, así como café descafeinado como bebidas preferentes, además del agua.
- Frutos secos naturales.
Lo que tienen en común todos estos alimentos es que cuanto más naturales y frescos sean, mejores beneficios tendrán, pues así facilitan la digestión haciendo que no sea un proceso complicado o demasiado pesado para el cuerpo.
Alimentos no recomendados
Por el contrario, también hay alimentos que es mejor que evites si sufres esta patología. Entre ellos se encuentran:
- Carnes rojas y pollo, así como embutidos.
- Leche evaporada, condensada o entera.
- Alimentos ultraprocesados ricos en grasas hidrogenadas, azúcares o sal.
- Aceites vegetales como el de girasol o el de maíz.
- Margarinas y otras grasas hidrogenadas.
- Alimentos ricos en harinas de trigo blanco como el pan, la pasta alimentaria y galletas.
- Repostería (galletas, pasteles, bizcochos).
- Cereales de desayuno ricos en azúcares añadidos.
- Frituras.
- Miel, azúcar, sirope de savia de arce y otros edulcorantes.
- Patatas.
- Snacks salados.
- Bebidas alcohólicas de alta graduación, vino blanco y cerveza.
Antes de planificar tu dieta, es recomendable consultar con tu médico para evitar interacciones y reacciones adversas, pues en algunos casos dependiendo de la medicación asignada puede variar el beneficio o no que tengan estos alimentos, llegando a ser perjudiciales.
También hay que tener en cuenta que, además de cuidar la alimentación, hay que realizar actividad física moderada para tener aún mejores resultados.
Grados del lipedema según la dolencia
Grado I: la superficie de la piel es regular, pero blanda, con pequeños nódulos de grasa palpables.
Grado II: Debido al crecimiento de la estructura nodular, la superficie de la piel es desigual y dura.
Grado III: La superficie de la piel es adiposa, especialmente en caderas y tobillos, donde proliferan nódulos de todos los tamaños.
Si necesitas más información o ayuda desde el portal de Lipepedia ofrecemos la posibilidad de contactar con médicos especialistas en tratar lipedema para asegurar tu salud y ayudarte a mejorar tu estado de ánimo.