Durante el embarazo, las mujeres experimentan una gran variedad de cambios en su cuerpo, tanto físicos como hormonales. Además, es una etapa de muchas preocupaciones por la salud del bebé y de la propia madre. A las mujeres que tienen lipedema se les suma una preocupación más: ¿cómo puede afectar la enfermedad al embarazo?
Desde Lipepedia queremos explicar qué es el lipedema, cómo afecta a mujeres embarazadas y también os proporcionamos unos consejos para afrontar esta nueva etapa con la mayor calidad de vida posible.
¿Qué es el lipedema?
El lipedema está considerado como una enfermedad crónica del tejido adiposo y se caracteriza por la acumulación excesiva de grasa sobre todo en las piernas y muslos, también en las caderas y en ocasiones también en los brazos.
Es una enfermedad que afecta en mayor medida a mujeres y las causas exactas no se conocen por el momento. Según los estudios se cree que está relacionada con factores genéticos, hormonales y circulatorios. La enfermedad produce algunos de los siguientes síntomas:
- Pesadez en las piernas
- Hinchazón
- Hipersensibilidad al tacto
- Dolor
En la actualidad no existe una cura para esta enfermedad, pero sí que existen diferentes tratamientos para poder controlar los síntomas. Algunos de los más recomendados son el ejercicio físico, drenajes linfáticos, medias de compresión y para los casos de más gravedad se pueden realizar distintos tipos de liposucciones.
El lipedema y el embarazo
Como hemos comentado antes, el embarazo es una etapa de muchos cambios físicos y hormonales en un período corto de tiempo. Las mujeres con lipedema tienen que conocer que el lipedema puede afectar de cierta forma a su embarazo. Es muy importante que las mujeres embarazas o que buscan un embarazo y tienen un diagnóstico de lipedema, se lo comuniquen a su médico para que puedan recibir la mejor información desde el primer momento.
El principal problema es el aumento de peso durante el embarazo. Este cambio es inevitable y es por ello que se debe tener un control exhaustivo ya que puede agravar la acumulación de grasa en las piernas que es la parte del cuerpo que más afectada se ve por el lipedema. También puede aumentar el dolor, la pesadez y la hinchazón de las extremidades.
No todas las mujeres con lipedema que están embarazadas desarrollan los mismos síntomas, pero es importante saber que existe un mayor riesgo a sufrir preeclampsia. Esto es una afección que se caracteriza por la hipertensión arterial y que requiere de un control por parte del médico para evitar complicaciones.
Consejos para embarazadas con lipedema
Habla con tu médico y comunícale tu diagnóstico de lipedema. De esta forma podrás contar con toda la información e indicaciones adecuadas desde el primer momento del embarazo.
Contrala tu peso para evitar un aumento excesivo que pueda empeorar la sintomatología del lipedema. Ten en cuenta que todos los síntomas que produce el lipedema, también se pueden dar en el embarazo de forma natural por lo que el lipedema lo acentuaría provocando mucho malestar y empeorando la calidad de vida durante el embarazo.
Por último, es importante mantener una ligera actividad física dentro de las pautas que el médico establezca. En estos casos se suelen recomendar ejercicios específicos para las piernas y para mejorar la circulación.
En Lipepedia somos especialistas en lipedema. Si quieres más información o estás embarazada y buscas tratamientos adecuados a tu estado, no dudes en contactar ahora con nosotros para que te podamos prestar los servicios que mejor se adapten a tus necesidades.