Causas más comunes del lipedema

El lipedema es una enfermedad crónica y progresiva del tejido adiposo que afecta principalmente a las mujeres. Se caracteriza por una acumulación anormal y simétrica de grasa en la parte inferior del cuerpo, más comúnmente en los glúteos, muslos y pantorrillas. Los depósitos de grasa en el lipedema son dolorosos y sensibles, y pueden causar hematomas e hinchazón fácilmente.

El lipedema no es causado por la obesidad y no responde a la dieta o el ejercicio. Se cree que es genético y no tiene cura. Sin embargo, existen tratamientos que pueden ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida.

Síntomas

  1. Acumulación anormal de grasa: El síntoma más común del lipedema es una acumulación anormal de grasa en la parte inferior del cuerpo. Esta grasa generalmente se distribuye en un patrón de “alforjas”, con la mayor cantidad de grasa en los glúteos y los muslos.
  2. Dolor: La grasa del lipedema suele ser dolorosa y sensible. El dolor puede empeorar durante la menstruación, el embarazo y el clima caluroso.
  3. Hematomas: Los hematomas son comunes en las personas con esta afección, incluso por lesiones leves.
  4. Hinchazón fácil: Las áreas afectadas pueden hincharse fácilmente, especialmente después de estar de pie o sentado durante largos períodos de tiempo.
  5. Otros síntomas: Otros síntomas pueden incluir: fatiga, inquietud, ansiedad, depresión y dificultad para moverse.

Fases del lipedema

El lipedema generalmente se divide en cuatro etapas:

  • 1: Los depósitos de grasa se limitan a los glúteos y los muslos.
  • 2: Los depósitos de grasa se extienden hasta la parte interna de las rodillas.
  • 3: Los depósitos de grasa se extienden hasta la parte inferior de las piernas.
  • 4: Los depósitos de grasa se extienden hasta los tobillos y los pies.

Causas del lipedema

Las causas del lipedema no se conocen completamente, pero se considera que es una enfermedad multifactorial, lo que significa que varios factores contribuyen a su desarrollo.

Los principales factores implicados incluyen:

Factores genéticos

  • Predisposición hereditaria: Se ha observado una fuerte predisposición familiar al lipedema, con mayor prevalencia en mujeres con madres o hermanas que también lo padecen.
  • Genes asociados: Se han identificado variaciones genéticas en cromosomas específicos que podrían estar relacionadas con el desarrollo del lipedema, aunque se requiere más investigación para comprender completamente su papel.

Factores hormonales

  • Influencia hormonal: Los cambios hormonales a lo largo de la vida de la mujer, como la pubertad, el embarazo y la menopausia, pueden desencadenar o empeorar los síntomas.
  • Rol del estrógeno: Se cree que el estrógeno juega un papel importante en la distribución anormal de la grasa en el lipedema.

Factores inflamatorios

  • Respuesta inflamatoria: Se ha observado una inflamación crónica en los tejidos adiposos afectados por el lipedema, lo que podría contribuir al desarrollo y la progresión de la enfermedad.
  • Disfunción del sistema inmunológico: Se sugiere que una alteración en la respuesta inmunológica podría estar involucrada en la inflamación crónica presente en el lipedema.

Factores ambientales

  • Estilo de vida: Factores como el sedentarismo, la dieta poco saludable y el tabaquismo podrían aumentar el riesgo de desarrollar lipedema o empeorar sus síntomas.

Es importante destacar que:

  • Ninguno de estos factores por sí solo causa lipedema.
  • La combinación de estos factores en individuos con predisposición genética es lo que probablemente conduce al desarrollo de la enfermedad.
  • La investigación continúa para comprender mejor las causas exactas de esta afección y desarrollar tratamientos más efectivos.

Si te preocupa el lipedema, es importante que consultes con un médico especialista, como un dermatólogo o un cirujano plástico, para obtener un diagnóstico preciso y discutir las opciones de tratamiento disponibles.

Diagnóstico del lipedema:

No existe una prueba única para diagnosticar el lipedema. El diagnóstico generalmente se basa en una combinación de:

  • Historial médico: El médico le preguntará acerca de sus síntomas, antecedentes familiares y estilo de vida.
  • Examen físico: El médico examinará la parte inferior de su cuerpo para detectar signos de la afección.
  • Pruebas de imagen: Las pruebas de imagen, como la ecografía o la resonancia magnética, pueden usarse para descartar otras causas de sus síntomas.
Causas más comunes del lipedema

Tratamiento del lipedema:

No existe cura para el lipedema, pero existen tratamientos que pueden ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida. Las opciones de tratamiento incluyen:

  • Cambios en el estilo de vida: Los cambios en el estilo de vida, como la pérdida de peso, el ejercicio y las prendas de compresión, pueden ayudar a reducir el dolor y la hinchazón.
  • Medicamentos: Los medicamentos, como analgésicos y diuréticos, pueden usarse para controlar el dolor y la hinchazón.
  • Liposucción: La liposucción se puede usar para eliminar depósitos de grasa y mejorar la apariencia de las áreas afectadas.

Si quieres comenzar tu tratamiento para el lipedema o si quieres saber más al respecto, no dudes en ponerte en contacto con Lipepedia para más información.

Resumen
Causas más comunes del lipedema
Nombre del artículo
Causas más comunes del lipedema
Descripción
¿Sabías que el lipedema no está vinculado a la obesidad? Conoce las causas más comunes de esta afección y aprende cómo atacarla.
Autor
Publisher Name
Lipepedia
Publisher Logo

Comparte

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn
Compartir en pinterest
Pinterest
Compartir en facebook
Facebook
Dinos que te ha parecido este artículo, Puntúa (DE 1 A 5 ESTRELLAS)
0 / 5

Su rango de página:

Un comentario

  1. Wheng

    I have this kind of symptoms specially the uneven shape of my legs, the pain that it cause….

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia en línea. Al aceptar que acepta el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de cookies.

¡Configuración de privacidad guardada!
Configuración de cookies

Cuando usted visita cualquier sitio web, puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus servicios de cookies personales aquí.

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione.

Para usar este sitio web utilizamos las siguientes cookies técnicamente requeridas.
  • wordpress_gdpr_allowed_services
  • wordpress_gdpr_cookies_allowed
  • wordpress_gdpr_cookies_declined

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios