Lipödem-Monat Juni: Was wir erreicht haben und was noch zu tun bleibt

Cada año, el mes de junio se dedica a visibilizar una enfermedad que afecta a millones de mujeres en el mundo y que, sin embargo, sigue siendo poco comprendida: el Lipödem. Este mes de concienciación es una oportunidad clave para alzar la voz, educar, compartir experiencias y exigir avances reales. Veamos algunos de los avances y desafíos que aún debemos enfrentar para transformar la realidad del lipedema.

La lucha por el reconocimiento del lipedema durante el mes de junio

Esta iniciativa nació del esfuerzo de comunidades de pacientes y asociaciones que, frente al silencio médico y social, decidieron organizarse para crear acciones más visibles. Hoy, gracias a estas campañas, muchas personas descubren que no están solas, se informan sobre los síntomas y encuentran apoyo en redes, colectivos y profesionales especializados.

En 2018, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció oficialmente el lipedema como una enfermedad, incluyéndose en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11) bajo el código EF02.2, correspondiente a “alteraciones no inflamatorias de la grasa subcutánea”. Este reconocimiento ha sido fundamental para que, desde entonces, el mes de junio se consolide como un periodo clave para la concienciación y educación sobre el lipedema a nivel global.

Organizaciones como la Lipedema World Alliance, ADALIPE (Asociación Española de Afectadas por el Lipedema) und das Lipedema Foundation han desempeñado un papel crucial en la promoción de campañas educativas, eventos y actividades durante este mes. Su objetivo es aumentar la conciencia pública, mejorar el diagnóstico temprano y abogar por tratamientos adecuados para quienes viven con lipedema.

Según los datos obtenidos, aunque las estimaciones no dejan de ser algo subjetivas, el lipedema afecta entre el 11 % y el 18 % de las mujeres en el mundo. En algunos estudios se menciona una prevalencia que podría llegar hasta el 20 % en mujeres adultas.

Im Spanien, aunque no hay estadísticas oficiales del Ministerio de Sanidad, se manejan cifras similares, y algunas asociaciones de pacientes estiman que una de cada diez mujeres podría estar afectada sin saberlo. Esto refuerza la necesidad de mayor investigación, formación médica y concienciación pública.

Avances conseguidos en los últimos años

En los últimos años, la Sichtbarkeit eines Lipödems ha dado pasos firmes gracias al impulso de la lucha colectiva. A continuación, repasamos algunos de los logros más significativos que han permitido cambiar la percepción de esta enfermedad.

  • Mayor visibilidad en las redes sociales y medios de comunicación: testimonios personales, campañas con Hashtags como #LipedemaAwareness, #JunioMesDelLipedema o  #LipedemaExiste, entre otros, así como la participación de Influencer ponen un rostro humano a una enfermedad antes ignorada.
  • Creación de asociaciones y colectivos activos: organizaciones como ADALIPE en España y otras internacionales han sido clave en la defensa de los derechos de las pacientes, ofreciendo información fiable, contacto con especialistas y eventos educativos.
  • Formación médica especializada: cada vez más médicos, fisioterapeutas y nutricionistas se forman específicamente en lipedema, y surgen unidades clínicas que ofrecen un abordaje integral.
  • Primeros pasos en la investigación científica: se han identificado posibles biomarcadores, técnicas de imagen más precisas y hasta herramientas de inteligencia artificial para facilitar el diagnóstico, abriendo camino a una medicina más precisa.

La voz de las pacientes: testimonios y logros colectivos

Ningún avance habría sido posible sin la fuerza de las propias pacientes. Su implicación al compartir sus historias en las redes sociales, participación en eventos o simplemente hablando en sus círculos cercanos, han contribuido enormemente a romper el silencio y el estigma.

Muchas mujeres cuentan que, gracias a un Post en las redes o a una charla en junio, descubrieron que su dolor tenía nombre. Otras lograron el diagnóstico después de años de confusión. Y algunas se han convertido en referentes, inspirando a miles a reclamar su bienestar y exigir atención médica especializada. Esta red de experiencias reales es el motor del cambio.

Lo que aún falta por hacer

A pesar de los avances y una visión más optimista, el camino hacia el reconocimiento completo del lipedema aún está lejos de completarse. Existen retos urgentes que debemos seguir visibilizando:

  • Falta de reconocimiento oficial: en muchos países, el lipedema no está reconocido como una enfermedad, lo que impide el acceso a tratamientos cubiertos por los sistemas de salud.
  • Desigualdad en el acceso a diagnóstico y tratamiento: hay regiones sin especialistas ni unidades clínicas, lo que obliga a muchas mujeres a buscar ayuda privada o viajar grandes distancias.
  • Insuficiente financiación para la investigación: aunque se han iniciado estudios importantes, la falta de recursos limita la posibilidad de encontrar marcadores genéticos, pruebas diagnósticas objetivas y tratamientos eficaces.
  • Desinformación médica y estigma social: aún hay profesionales que confunden el lipedema con obesidad o niegan su existencia, y muchas pacientes se enfrentan al juicio y la incomprensión de su entorno.

Cómo puedes participar durante el mes del lipedema

El mes de junio es un momento clave para sumar esfuerzos, ya sea desde acciones personales hasta iniciativas de carácter colectivo. ¿Qué puedes hacer tú?

  • Infórmate y comparte: leer sobre el lipedema y compartir contenido verificado en tus redes sociales puede ayudar a otras personas a identificarse y buscar ayuda.
  • Apoya eventos y campañas: muchas asociaciones organizan jornadas online, directos en redes, charlas con especialistas y testimonios. Participar o difundir estos espacios multiplica su impacto.
  • Habla del tema: si conoces a alguien que podría estar afectada, si eres profesional de salud o simplemente quieres ayudar, hablar del lipedema desde el respeto y el conocimiento es un gran acto de concienciación.
  • Acompaña a alguien: si una amiga, familiar o compañera tiene lipedema, ofrecerle apoyo emocional y ayudarla a encontrar recursos fiables puede marcar una diferencia enorme.

En conclusión, Junio es mucho más que un mes de concienciación; sin duda alguna, es un momento para reconocer lo que hemos logrado como comunidad y, sobre todo, para recordar que aún queda mucho por hacer. Cada testimonio, cada acción, cada campaña contribuye a una sociedad más justa e informada para las personas con lipedema.

Im LIPEPEDIA, te invitamos a ser parte del cambio. Accede a nuestros contenidos, conecta con especialistas y forma parte de una comunidad comprometida con la salud, el bienestar y la visibilidad del lipedema. ¡Súmate este junio y haz la diferencia!

Zusammenfassung
Junio, mes del lipedema: Lo que hemos avanzado y lo que aún falta por hacer
Artikelname
Lipödem-Monat Juni: Was wir erreicht haben und was noch zu tun bleibt
Beschreibung
Junio es el mes de concienciación del lipedema, una oportunidad clave para visibilizar esta enfermedad crónica, compartir avances en el diagnóstico y tratamiento, y recordar que aún quedan importantes desafíos por superar.
Autor
Name des Herausgebers
Lipepedia
Publisher-Logo

Aktie

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Facebook
Sagen Sie uns Ihre Meinung zu diesem Artikel, Rate (VON 1 BIS 5 STERNE)
0 / 5

Ihr Seitenrang:

Schreibe einen Kommentar

Deine E-Mail-Adresse wird nicht veröffentlicht. Erforderliche Felder sind mit * markiert.

Wir verwenden Cookies, um Ihnen das beste Online-Erlebnis zu bieten. Indem Sie akzeptieren, dass Sie die Verwendung von Cookies gemäß unserer Cookie-Richtlinie akzeptieren.

Datenschutzeinstellungen gespeichert!
Cookie-Einstellungen

Wenn Sie eine Website besuchen, können Sie Informationen in Ihrem Browser speichern oder abrufen, hauptsächlich in Form von Cookies. Überprüfen Sie hier Ihre persönlichen Cookie-Dienste.

Diese Cookies sind für die Funktion der Website erforderlich.

Zur Nutzung dieser Website verwenden wir die folgenden technisch notwendigen Cookies.
  • wordpress_gdpr_allowed_services
  • wordpress_gdpr_cookies_allowed
  • wordpress_gdpr_cookies_declined

Alle Dienste ablehnen
Ich akzeptiere alle Dienste